TEMA 10

LOGROS: SER. Analiza la realidad mediante lectura comprensiva de filósofos y algunos mitos griegos relacionándolo con su cosmovisión. SABER. Conoce su territorio y utiliza el conocimiento para interrelacionar las realidades del territorio nasa y de valores y mitos griegos. HACER. Utiliza el conocimiento para desarrollar habilidades de problemas  del ser humano planteado del cosmos. DECIDIR. Participa en clases y realiza sus actividades planteadas en clases.

Tema 10 La reflexión por el ser humano. Antecedentes filosofia 

actividad del estudiante

TEMA N° 10 FILOSOFIA GRIEGA

ANTECEDENTES DE LA FILOSOFÍA

La filosofía no fue creación de una sola persona o de un solo pueblo. Sin embargo, a los antiguos griegos les debemos que hubieran tomado conciencia de su importancia y haber sido sus principales impulsores.

EL NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA La palabra filosofía sólo comenzó a ser utilizada de manera regular en un sentido parecido al actual alrededor del siglo Va.c. en la ciudad griega de Atenas. El primero que propuso en un texto una definición precisa de la filosofía, fue el ateniense Platón, quien atribuyó esa definición a su maestro Sócrates, es a partir de Sócrates, Platón y Aristóteles que los griegos empezaron a hablar con propiedad de filósofos, de escuelas de filosofía y de textos  filosóficos. Sin embargo, se acepta que la actividad filosófica comenzó hacia el siglo VIII a.c., así no tuviese aún ese nombre. Muchos pensadores griegos que vivieron antes de Sócrates, o que fueron sus contemporáneos, los llamaron presocráticos, también reciben el nombre de “filósofos”. Existieron condiciones particulares de la civilización griega que hicieron posible el nacimiento de la filosofía occidental. Veamos:

LA RELIGIÓN GRIEGA En el pensamiento religioso encontraron un intento por explicar el mundo natural y el mundo social a partir de narraciones legendarias, o mitos, en las que participan los dioses y los hombres; existieron dos tradiciones a saber:

La tradición olímpica: Se trataba de una religión politeísta de dioses con forma humana, que tenían poderes especiales y se distinguían de los hombres por ser inmortales. Textos representativos son los poemas épicos de carácter narrativo, La Ilíada y La Odisea, originados en una larga tradición oral y más tarde puestos por escrito por 

Homero. La Ilíada y La Odisea contienen historias proponen modelos de conducta moral: fueron durante mucho tiempo utilizados para educar a los jóvenes, una de las preocupaciones centrales de los griegos. En los relatos épicos el protagonismo recae en la figura del héroe: otros textos representativos de la tradición olímpica son los escritos del poeta

Hesíodo. En ellos encontramos un intento por explicar el origen de los dioses, de la sociedad y del orden del universo.

La tradición órfica: Himnos atribuidos al poeta legendario Orfeo advierte sobre el origen convulso del hombre, en parte divino e incorruptible y en parte natural, corruptible y negativo. Creía en la reencarnación como el proceso mediante el cual el hombre podía paulatinamente liberarse de su cuerpo, en el que estaba encarcelado. Originó la tragedia griega, representación  teatral y en parte rito religioso. El héroe de las tragedias debe decidir entre aceptar su destino o violentarlo.

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA  Al vivir en ciudades independientes llamadas polis, de donde proviene la palabra “política”, los griegos fueron los creadores de la democracia, un sistema de gobierno basado en criterios abstractos y racionales, que obligaba a los ciudadanos a argumentar para obtener poder.

Actividad en clase.

¿Qué características posee el ser humano y los animales (enumera )?; compáralas; semejanzas y diferencias en (cuadro comparativo)

Semejanzas (5)

Diferencias (5)

 

 

Luego escoge una diferencia y una semejanza y graficarla.

2. Define: ¿Qué es pensar?, ¿si, piensas porque actúas en ocasionas en forma tan extraña?

3. ¿Qué es ser consciente?, ¿Qué es ser persona?, justifica mejor tu respuestas con 10 ejemplos

4. ¿A quién se le atribuye el término filosofía?

5. Crea un dibujo del hombre pensante, y los vicios que entorpecen este quehacer 

6. Elabora un página de periódico con los siguientes filósofos. Galileo Galilei, René Descartes, John Locke, George Berkeley, Dvid Hume, Immanuel Kant.


1 Galileo Galilei (1564-1642): Galileo en su obra el escrutador sostiene que “los sabores, olores, colores, y otras sensaciones parecidas <<residen únicamente en el cuerpo sensible  de tal modo que si un animal es eliminado, todas aquellas cualidades son eliminadas y aniquiladas>>”

2. René Descartes(1596-1650): Inicia su obra “El mundo” señalando la diferencia entre nuestras sensaciones y las cosas que las producen. Su pensamiento se caracteriza por el dualismo de sustancias: la cosa pensante y la cosa existente. Considerado fundador de la filosofía moderna.

 

 

 

 

3. John Locke(1632-1704):  No hay conocimientos innatos. Todo conocimiento se basa en los datos de la experiencia (empirismo). Son ideas simples que provienen de los objetos. El entendimiento asocia esas ideas simples para generar otras

mas complejas.

 

4. George Berkeley(1685-1753): Dijo que objeto solo puede conocerse la percepción del mismo y las propiedades matemáticas con ta subjetivas con las cualidades secundarias. Sostiene que si un árbol ca y no hay nadie ahí para escucharlo no hace ruido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Dvid Hume(1711-1776): Si vemos que un fenomeno sucede a otro, no podemos decir que el primero causa al segundo; se trata de un hábito psicologico. Todo razonamiento humano pertenece a una de estas dis clases, Relaciones de ideasy hechos. Las primeras generas razonamientos deductivos, y los segundos razonamientos inductivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Immanuel Kant(1724-1804): Todo cuanto percibimos son sensaciones que son el aparecer de la cosa u objeto lo llama fenómeno  lo que aparece. Se prescinde de la naturaleza del objeto y se presta atención al efecto que se produce en nosotros. Esos fenómenos se dan bajo las formas de espacio y tiempo, formas que pone el sujeto.