TEMA 3

Explotación de los recursos (explotación minera,turismo

actividad para el estudiante

👉Tema 3 Noveno

Explotación de los recursos (Explotación minera, Turismo)

El Estado y los ciudadanos son los dueños del subsuelo colombiano, y el derecho a explorar/explotar los recursos naturales del país, en este caso, minerales, se concede a través de títulos mineros que otorga la Agencia Nacional de Minería (ANM). De las 114 millones de hectáreas del territorio nacional, sólo el 5% están tituladas para la actividad minera, de las cuales el 2.3% están en exploración, 1.6% en construcción y montaje, y 1.1% en explotación.👈                   

 

¿Cuales son los principales recursos minerales de Colombia?

Los principales productos de exportación en el país son el petróleo el Carbón Térmico, Carbón metalúrgico, Coque, Ferroníquel, Oro, Plata, Platino y Esmeraldas. Actualmente Colombia registra 9602 títulos mineros de los cuales 3.104 ya están habilitados legalmente para explotar.

 

¿Cómo se da la explotación mineral en Colombia?

En Colombia se da la explotación de la siguiente manera el 70 % de la explotación minera está en manos de las multinacionales. Atraso tecnológico, condicionamientos del mercado internacional, falta de competitividad de las empresas nacionales y desaparición de la industria nacional, están en la base de esta desmedida entrega de los recursos al capital foráneo.

 

¿Cómo está Colombia en la explotación de los recursos naturales?

Colombia está especializado en la extracción de recursos mineroenergeticos como oro, carbón, petróleo y ferroníquel. Estas actividades, en un contexto de debilidad estatal, han generado conflictos de diferentes dimensiones.

¿Qué comprende la explotación de recursos minerales?

Es la fase de explotación que comprende el conjunto de operaciones de extracción de minerales que se encuentran en el área de concesión, acopio, beneficio, y cierre y abandono de montajes e infraestructura.

 

¿Dónde hay explotación minera en Colombia?

Actualmente hay explotación  Nariño, Cauca, Huila, Tolima, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Santander y Norte de Santander —que atravesados por la Cordillera de los Andes—, contienen importantes yacimientos de oro y cobre, petróleo carbón y esmeraldas.

 

¿Cuál es el porcentaje de minerales mas explotados en Colombia?

Los 9.602 títulos mineros  vigentes en Colombia abarcan 312 tipos de mineral, clasificados en 8 grandes grupos, según el uso de cada mineral, y su explotación. El más explotado es materiales de construcción 57%, seguido por carbón que representa un 17%, metales preciosos 11%, calizas 5%, minerales Industriales 4%, piedras preciosas 4% y otros Metales 2%. 

Por otra parte, las mayores áreas del territorio tituladas para desarrollar proyectos mineros son en un 22% competencia de la Gobernación de Antioquía, seguido por el PAR Cartagena y el PAR Valledupar con un 10% cada uno. Podemos afirmar además que la minería se desarrolla en la mayor parte del territorio colombiano, para ser más precisos en 30 de los 32 departamentos y en el Distrito Capital.

Por otro lado, la ANM estableció que la tenencia de títulos mineros está concentrada en un 68% (6.517 títulos) en personas naturales, mientras que solo el 32% restante (3.085 títulos) se encuentra en manos de titulares con personería Jurídica.

 

¿El petróleo se agota?

Son aquellos que, una vez explotados, se agotan y no pueden regenerarse o cuyo ritmo de reposición es mucho más lento que el de su consumo. Los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) constituyen ejemplos característicos.

 

¿Como es el petróleo?

El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro o negro, menos denso que el agua y de un olor acre característico. Está formado por una mezcla de hidrocarburos acompañados de azufre, oxígeno y nitrógeno en cantidades variables. El petróleo se encuentra sólo en las rocas sedimentarias.

 

¿Por qué el petróleo no es un mineral energético?

El petróleo es un mineral energético, es decir, un mineral que sirve para producir energía, junto con el gas, carbón y uranio. Estos recursos que se usan como combustibles se consideran indispensables para la industria, el hogar, etc.

¿Qué tipo de recurso es el petróleo y los minerales?

Dentro de recursos naturales hay dos tipos: - No renovable: es llamado así porque existen cantidades limitadas y se agotan tarde o temprano ya que su tasa de consumo es mayor que su tasa de renovación. Ejemplo: petróleo, carbón, oro

 

¿De dónde proviene el petróleo?

El petróleo cuenta una historia de eras y materia orgánica en descomposición, cuando, hace millones de años, restos de animales, plantas, algas y plancton se hundieron en las tierras continentales y en los lechos marinos. El tiempo avanzó y quedaron enterrados bajo el peso sedimentos y capas sucesivas de estratos, a unas temperaturas enormes.

 

¿Cuál es el lugar más bonito de Colombia?

Barichara Bucaramanga Catalogado como el pueblo más bonito de Colombia, ofrece a sus visitantes tranquilidad y actividades para quienes gustan del turismo extremo. Sus calles y casas coloniales te transportarán en el tiempo.

Cómo llegar Desde Bucaramanga son aproximadamente 3 horas en carro y saliendo de Bogotá, el trayecto es de unas 6 horas por carretera.

Qué visitar Descubra la esencia de este pueblo en sus templos, parque principal, parques, museos, cementerio, monumentos y en los talleres de los talladores de piedra.

 

¿Conoces estos lugares bonitos de Colombia?

Caño Cristales, Catedral de Sal, Cerro Azul, Ciudad PerdidaDesierto de la tatacoa, Parque Utría, Puerto Nariño, Punta gallinas, Río Claro...

Actividad en clases

1 Transcribe en tus apuntes el párrafo encerrado por las manos.

2 Escoge un mineral y dibuja. Complementa con conceptos

3 Pidele al docente que te asigne una pregunta con su respuesta para debatir y exponer.

4 Toma apuntes de cada exposición y presenta informe tu docente

5 ¿Cuál es el lugar más bonito de tu territorio? Realiza mapa de ruta de como llegar y que visitar.

6 realiza un listado de recursos minerales que posee tu hogar y dibuja.

7 Pidele a tu docente que proyecte 1 de los tres videos

8 Llena la ficha de reflexion del video

Desarrolla la siguiente ficha según la película.

Nombre__________________________________________ Grado________________________

1 Nombre del video________________________________________________________________

2 Que fechas y lugares se logran observar haga un listado_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3 Realiza un listado de protagonistas separados por comas __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

4 Siente Ud. que el video posee una atmósfera emocional triste, melancólico, trágica, alegre, misteriosa, terrorífica, educativa u otros Por que? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

5 Exponga 6 ideas centrales del filme y por cada idea represéntelo en un dibujo en los recuadros.

1 ________________________    2________________________     3_________________________













 

 

 

 



4 ________________________ 5________________________ 6_________________________

 

 

 

 

6 Que fue lo más bonito del filme Argumente por qué? redacte 5 renglones.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

7Realice un escrito en 12 renglones contando con sus palabras lo que le quedo del filme__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

8 Realice un dibujo técnico donde ilustres lo más impactante del video.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9 Que aprendí del tema.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.



agencia minera en colombia

https://www.anm.gov.co/?q=Asi-es-nuestra-Colombia-minera#:~:text=El%20m%C3%A1s%20explotado%20es%20materiales,%25%20y%20otros%20Metales%202%25.

petroleo crudo en colombia

https://oec.world/es/profile/bilateral-product/crude-petroleum/reporter/col#:~:text=2020%20)%20%247%2C21MM-,En%202020%2C%20Colombia%20export%C3%B3%20%247%2C46MM%20en%20Petr%C3%B3leo%20crudo%20de,y%20Santa%20Luc%C3%ADa%20(%24264M).

Así es nuestra Colombia minera

El Estado y los ciudadanos son los dueños del subsuelo colombiano, y el derecho a explorar/explotar los recursos naturales del país, en este caso, minerales, se concede a través de títulos mineros que otorga la Agencia Nacional de Minería (ANM). De las 114 millones de hectáreas del territorio nacional, sólo el 5% están tituladas para la actividad minera, de las cuales el 2.3% están en exploración, 1.6% en construcción y montaje, y 1.1% en explotación.

Los 9.602 títulos mineros  vigentes en Colombia abarcan 312 tipos de mineral, clasificados en 8 grandes grupos, según el uso de cada mineral, y su explotación. El más explotado es materiales de construcción 57%, seguido por carbón que representa un 17%, metales preciosos 11%, calizas 5%, minerales Industriales 4%, piedras preciosas 4% y otros Metales 2%. 

turismo en colombia

Colombia es un país del extremo norte de Sudamérica. Su paisaje cuenta con bosques tropicales, las montañas de los Andes y varias plantaciones de café. En Bogotá, su capital a gran altura, el distrito Zona Rosa es famoso por sus restaurantes y tiendas. Cartagena, en la costa del Caribe, tiene una Ciudad Antigua colonial amurallada, un castillo del siglo XVI y arrecifes de coral cercanos. 

https://www.aviatur.com/blog/experiencias/descubre-los-pueblos-mas-bonitos-de-colombia#:~:text=1.,pueblo%20m%C3%A1s%20bonito%20de%20Colombia&text=Catalogado%20como%20el%20pueblo%20m%C3%A1s,te%20transportar%C3%A1n%20en%20el%20tiempo.

https://www.colombia.co/visita-colombia/experiencias-unicas/12-lugares-que-no-puedes-dejar-de-ver-en-colombia/

petroleo en colombia

El petróleo es un recurso no renovable, al igual que los minerales, el cual tiene una cantidad límite, en cuanto a su extracción. Algún día, aunque lejano, este recurso se va a agotar. Por este motivo, no es un recurso infinito, con el cual pudiéramos contar sin limitaciones. 

evaluación

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/14438381-explotacion_de_los_recursos_mi.html