TEMA 10

Expansión de los imperios europeos en el mundo, Impacto en la economía




actividad del estudiante

👉Tema 10 Octavo

Expansión de los imperios europeos en el mundo, Impacto en la economía

El colonialismo europeo 👈

El colonialismo europeo fue la convergencia de dos fenómenos que se desarrollaron, el primero en la Edad Media con el “espíritu de cruzadas”, y el segundo en el Renacimiento con el capitalismo. Las cruzadas de los siglos XI al XIV, en particular las que ocurrieron en Tierra Santa, cultivaron un gusto por las grandes empresas en el nombre de un ideal: la recuperación, sin importar el costo, de un territorio considerado “sagrado”, el cual era ocupado por “otro” que no compartía la misma creencia religiosa2. Por su lado, las ciudades estados del Renacimiento italiano buscaron rutas comerciales más lejanas para acceder a los muy cotizados “productos exóticos”. Entonces, el deseo de hacerse suyo lo que era de otro, como sucedió en las cruzadas, combinado con la necesidad de abrir, y sobre todo controlar, cada vez más rutas comerciales, constituyó el principal pilar de la expansión colonial europea.

 

La primera fase de esta expansión se inició hacia el final del siglo XV para terminar en la primera mitad del siglo XIX. Su objetivo fue el espacio americano (con la excepción de la región del Cabo en Sudáfrica) y consistió en la ocupación de un territorio con el fin de transformarlo en una excrecencia de Europa, preparando así la exclusión de la población autóctona, el despojo del “otro”, o a través de la expulsión -y/o exterminio- como en las colonias británicas y portuguesas, o a través de la aculturación como sucedió en las colonias españolas.

 

La colonización del nuevo mundo

A partir del momento en que se llegó a América (en el año 1492 a manos de Cristóbal Colón, quien representaba a la Corona Española), la expansión ultramarina de Europa se aceleró de manera increíble. Así, la mayor parte de las naciones de Europa occidental empezaron una desaforada búsqueda de nuevos territorios. Esto tuvo como resultado la conquista y colonización de gran parte del planeta, especialmente del continente americano que pasó a dividirse en manos europeas sin que se respetara la existencia previa de civilizaciones nativas.

 

La expansión europea tuvo importantes consecuencias:

Sociales: Se produjeron grandes movimientos migratorios de nobles europeos pobres hacia otros continentes, especialmente América, donde se van a convertir en comerciantes ricos. Otra consecuencia social tuvo que ver con que la población americana sufre un descenso muy alto durante este período por la gran cantidad de enfermedades traídas por los europeos, ante las cuales los nativos no tenían defensas.

Económicas: Los contactos entre Europa, África, Asia y América dieron lugar a la conformación de una economía mundial, en la que la producción europea encontró nuevos mercados donde vender sus productos y comprar materias primas.

Políticas: España y Portugal conformaron bastos imperios coloniales que incluyeron territorios de América, Asia y África. Esta situación potenció las rivalidades entre las potencias europeas, que lucharon para conservar sus dominios o para debilitar los de sus enemigos.

Religiosas: El cristianismo se extendió rápidamente en América, no así en Asia y África donde llevo más tiempo su difusión. Se utilizaron distintos medios para su imposición, incluso hasta la violencia.

Culturales: el choque o encuentro de dos culturas diferentes y desconocidas entre sí también tuvo mucha relevancia. Los europeos trataron de imponer muchas de sus costumbres y formas de vida a los nativos americanos.

Geográficas: los nuevos avances científicos-técnicos permitieron la elaboración de nuevos mapas de mayor precisión y exactitudes, dejando obsoletos a los antiguos mapamundi y cartas náuticas que solo contaban con datos que los viajeros iban agregando de acuerdo a sus experiencias.

Finalmente, se puede decir que esta expansión ultramarina volvió a generarse a fines del siglo XIX pero entonces con el nombre de imperialismo. A partir de ese momento, el hombre europeo terminó de colonizar los territorios del planeta sobre los cuales no tenía poder político y a los que sólo se limitaba a explotar económicamente como la casi totalidad del continente africano, Australia y algunas regiones del sudeste asiático.

 

 

Quien descubrió a América

¿Colón descubrió América? Hay un debate que cada vez objeta más la paternidad de este descubrimiento, pues otros habrían explorado este continente muchos siglos antes que él. Se habla de navegadores fenicios en la antigüedad, de monjes irlandeses en los siglos IX y XI, de exploradores chinos en el siglo XIV; se dice también que pescadores bretones y vascos conocían desde el siglo XV la existencia de tierras que no pertenecían a Europa.

 

Sin embargo, muchas de estas hipótesis no se basan sino en conjeturas. Por ejemplo, la tesis de un descubrimiento fenicio reposa sobre lecturas fantasiosas o altamente especulativas de textos antiguos; lo mismo ocurre con la presencia en América de comunidades monásticas irlandesas: hay menciones por parte de crónicas medievales, pero éstas son vagas e imprecisas, sin contar con el hecho de que fueron escritas muchos siglos después de los acontecimientos. En cambio, parece más sólida la hipótesis de un descubrimiento chino ya que fue reportada por crónicas contemporáneas a los acontecimientos. No obstante, todas estas hipótesis constan de dos importantes lagunas: no existen hasta ahora pruebas arqueológicas o etnológicas que puedan sustentar estas afirmaciones.

 

Es otro asunto la tesis de la presencia bretona y vasca. En este caso existen pruebas archivísticas sólidas, así como pruebas arqueológicas3. Sin embargo, no se puede hablar de “descubrimiento” —siempre desde el punto de vista europeo—, porque nunca éste suscitó un impulso colonizador. Por un lado, no se divulgó el “descubrimiento” (por temor a una injerencia del Estado); por otro, cuando estos pescadores tocaban tierra, era para abastecerse de agua fresca, recolectar algunos productos silvestres o utilizarlos como base para ahumar y secar el pescado. Aunque algunas fuentes mencionen la existencia de un comercio con “indígenas”, éste se consideraba como una actividad complementaria, realizada con fines personales más que de lucro.

ACTIVIDAD EN CLASES.

Transcribe el texto encerrado por la manito

1 Que fue el colonialismo europeo? Acompañar de dibujo

2 Cual fue el objetivo de la primera fase de esta expansión y en qué año fue?  

3 Parte de las naciones de Europa occidental qué hicieron y cual fue el resultado?

4 en un cuadro comparativo organice las consecuencias de la expansión europea.

5 Que hipótesis hay sobre el descubrimiento a America.

6 Escribe 10 aportes positivas de la colonización 10 aportes negativos acompáñalo con dibujos



paginas de consulta

https://www.revistacredencial.com/historia/temas/colonialismo-e-imperialismo-europa-y-el-dominio-del-mundo


https://ele.chaco.gob.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=74146&chapterid=2197

Expancion europea