TEMA 4
La ciencia mera lógica “lógica y razón”.
actividad del estudiante
Tema 10 once.
La ciencia mera lógica
1 El hombre, para conocer su entorno y describir las cosas, hechos y fenómenos, utiliza un instrumento valioso para aprehender y representar en su mente las ideas que al combinarlas forman un conocimiento y puede tomar una decisión.
Ese valioso instrumento es el razonamiento, motivo de grandes reflexiones de los filósofos antiguos como Aristóteles hasta los modernos como Bertrand Russell.
Todos los filósofos tratan de entender la naturaleza del razonamiento, descubrir los principios y leyes que lo rigen, y entablar sus relaciones. Por eso, un razonamiento cuando es procesado observando las normas lógicas pasa formar un conocimiento que a su vez, permite plantear un procedimiento de razonar con seguridad y eficiencia.
Para lograr la fluidez del razonamiento y la claridad de las ideas se han establecido múltiples métodos y técnicas, pero el esfuerzo de generaciones tras generaciones de los filósofos permaneció durante muchos años relegado, por circunstancias históricas, y esencialmente porque no eran útiles al desarrollo social.
2 En la actualidad el ser humano está empeñado en crear maquinas que puedan "razonar" y poseer "inteligencia artificial", y es cuando la lógica se convierte en pieza clave del desarrollo de la cibernética, aunque años antes se había empezado a revalorar con la introducción de la teoría de conjuntos, Algebra y la lógica matemática.
De ello se ha de inferir su importancia en estos tiempos de cambios vertiginosos como analizador del razonamiento cuyo estudio va más allá de la neurociencia del pensamiento y el lenguaje desde la perspectiva psicológica tan en boga en estos últimos años, deberíamos entender en ese sentido la lógica del lenguaje a partir del trabajo interdisciplinario de la filosofía.
3 ¿QUÉ ES LA LÓGICA?
Es la ciencia de las leyes y de las formas del pensamiento, que nos da normas para la investigación científica y nos suministra un criterio de la verdad.
El estudio de la lógica es el análisis de los métodos y principios usados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Naturalmente que esta definición no pretende afirmar que solo se puede razonar correctamente si se ha estudiado lógica. Sostener esto sería tan erróneo como afirmar. Que el que ha estudiado física o fisiología estaría ya capacitado para realizar todas las actividades que le competen a ambas ramas del saber algunos excelentes atletas ignora los procesos complejos que se operan dentro de ellos mismos cuando se ejecutan dichas habilidades.
4 IMPORTANCIA DE LA LÓGICA:
En el desarrollo de la ciencia, en cuanto contribuye a analizar la coherencia de sus contenidos
En el desarrollo de la tecnología, particularmente en la cibernética e informática
En el impulso de la capacidad racional y critica de cada persona.
En la interpretación adecuada de los contenidos del lenguaje.
5 LENGUAJE LÓGICO:
Es un lenguaje coherente, recurrente, donde una idea sigue necesariamente a la otra.
Es decir que cuando una proposición sigue necesariamente a otra se dice que la inferencia es válida y una inferencia es válida en función de su forma lógica.
6 RELACION DE LA LÓGICA Y EL LENGUAJE
Como vemos el lenguaje es la expresión del pensamiento, por medio de ella se materializan los productos del pensamiento como son concepto, juicios y razonamientos. La lógica lo que hace es analizar la coherencia de estos productos del pensar, ya sea a nivel del lenguaje natural o artificial.
ACTIVIDAD EN CLASES.
1 Explica los 6 párrafos
2 Qué es la lógica de un ejemplo?
3 Que es nacer? ¿Qué es morir? Piensa en un legado que dejarías en la historia
4 Desccribe en una página, un diario o crónica del día y argumenta donde esta la lógica.
5 Explica con 2 ejemplos el siguiente enunciado "inteligencia artificial"
Contesta los siguientes interrogantes
6¿Porqué llueve?
7 ¿Porque los cuerpos caen?
8 ¿Porqué hay intelectuales?
9 ¿Por que hay un Dios y para que?
10 ¿Por qué el mundo se moderniza?
1Resuelve los Ejercicios con adivinanzas lógicas
1. ¿Qué parentesco tiene conmigo el hermano de mi padre?
2. ¿Qué es aquello que tiene pico y no come?
3. ¿Qué letra pasa de ser una consonante a una vocal con tan solo darle la vuelta?
4. ¿Qué tenemos siempre delante pero no podemos ver?
5. ¿Qué pesa más un kilo de plumas o de plomo?
6. El padre de Juan tiene 4 hijos: Lucas, Sandra, Ana y... ¿quién es el cuarto?
7. Un tren eléctrico viaja de Madrid a Barcelona, ¿hacia dónde va el humo del tren?
8. ¿Qué va hacia arriba y hacia abajo pero siempre permanece en el mismo lugar?
9. La palabra horno empieza por H y termina por T. ¿Es así?
10. Algunos meses tienen 30 días, otros 31. ¿Cuántos tienen 28 días?
11. Tarta, pero no es la comida; Mu, pero no es el sonido de la vaca; Do, pero no es la nota musical. ¿Qué es?
12. ¿Qué pasó en Londres ayer de 4 a 5 de la tarde?
13. Tengo tres manzanas y me quitas dos, ¿cuántas tienes?
14. ¿Cuántos animales metió Moisés en su arca?
15. ¿Qué pesa más, un kilo de hierro o un kilo de plumas?
16. ¿Cómo se llama al ascensor en China?
17. ¿Cuál es la pregunta que nadie puede contestar?
18. ¿En qué lugar el jueves va antes que el miércoles?
19. En una pecera hay 10 peces y 5 de ellos se ahogan, ¿cuántos quedan?
20. Un tren descarrila entre Francia y España, ¿dónde entierran a los supervivientes?
21. La palabra Nevera empieza por N y termina por T, ¿es cierto?
22. Un padre y un hijo viajan en coche, éste se estrella y muere el padre. El hijo es llevado de al hospital y cuando entra al quirófano, el médico dice... "No puedo operarlo, es mi hijo", ¿por qué?
23. ¿Qué meses tienen 28 días?
24. Antes de que el Monte Everest fuera descubierto, ¿cuál era la montaña más alta?
25. Un conductor de camión baja una calle en sentido contrario, se cruza con un coche de policía y no le detiene, ¿por qué?
26. ¿Qué es eso que si lo guardas, lo tienes y, si lo compartes, no lo tendrás jamás?
27. ¿Qué pasó ayer en París de 6 a 7?
28. ¿Cómo se escribe dormiendo o durmiendo?
29. ¿Quién es el hermano del hijo de mi padre?
Respuestas
1. Es mi tío 2. La montaña 3. La n, pues si la giras obtendrás una "u" 4. La nariz 5. Ambos pesan lo mismo, un kilo 6. Juan es el cuarto hijo 7. Hacia ningún lado, ¡los trenes eléctricos no echan humo! 8. Las escaleras 9. Es correcto, pues horno empieza por "h" y la palabra termina por "t" 10. Todos los meses tienen 28 días 11. Un tartamudo 12. Una hora. 13. 2 14. Ninguno 15. Pesan lo mismo... ¡un kilo! 16. Apretando el botón. 17 ¿Estás dormido? 18 En el diccionario. 19. Los peces no se ahogan. 20. A los supervivientes mejor no enterrarlos... ¡están vivos! 21. Sí, Nevera empieza por N y Termina empieza por T 22. El médico era su madre. 23. Todos, además de febrero, todos los demás también tienen 28 días. 24. El Monte Everest, aunque no lo hubieran descubierto. 25. ¿Quién dijo que iba conduciendo? El conductor iba a pie. 26. Un secreto 27. Una hora 28. De ninguna manera, se escribe despierto 29.Mi hermano