tema 7

Plan de vida proyecto e vida


ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE

👉 Tema 8 Noveno

Proyecto o plan de vida individual y comunitario 👈

Es el plan que una persona se traza para conseguir objetivos, un camino para alcanzar metas, que da coherencia a la existencia y marca un estilo en el actuar, en relacionarse y en el modo de ver los acontecimientos. 👈

Desde pequeños cada persona forma su propio proyecto de vida. Y al no crecer solos, los niños o adolescentes requieren de adultos pendientes e interesados en ellos para acompañarlos y servirles como guía. 

👉 Características de un proyecto de vida

Los proyectos de vida están ligados a la vocación, modelos, actitudes, sentido de la vida, objetivos (a cortos, mediano y largo plazo), una lúcida planificación, una buena dosis de motivación y otros aspectos sociales. 👈

 

Importancia de un proyecto

Muchas personas viven hoy tiempos de incertidumbre, desesperanza y vacíos, en una sociedad más preocupada por tener y acumular que por ser y existir. Inclusive algunos pensadores han rebautizado a esta sociedad como una “sociedad light” o a nuestra era como “la era del vacío”.

Un proyecto de vida es también el resultado de un proceso constructivo en marcha realizado por el joven que utiliza sus experiencias anteriores, sus posibilidades y las alternativas concretas que le ofrece el ambiente y la forma en que él modela su vida y es construido por ella. 

Vemos cómo todo proyecto (sea pequeño o grande) permite sentirse competente y lo consideramos un factor protector contra muchos problemas, como la apatía, la depresión, la baja autoestima, la vagancia o las adicciones. El filósofo Fernando Savater nos recuerda que “se puede vivir de muchos modos, pero hay modos que no dejan vivir”. Y otro filósofo como Friedrich Nietzsche sentencia que “quien tiene un por qué para vivir, encontrará casi siempre el cómo”.

Tipos de proyectos.

1. Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. 

2. Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. 

3 proyecto pedagógico: están relacionados en la formación de un individuo o comunidad.

👉 Como elaborar un proyecto

A continuación, te contamos 5 puntos claves para comenzar:

Perfil de proyectos.

Es un conjunto ordenado de recursos y acciones para obtener un propósito definido. Dicho propósito se alcanzará en un tiempo y bajo un costo determinado y surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización y, finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles.

👉 Los elementos que conforman un perfil de proyecto pueden ser:

1. Nombres y antecedentes del proyecto

Nombre del proyecto.

Necesidad o necesidades que se pretenden resolver.

Beneficiarios del proyecto.

Opinión de los beneficiarios frente al proyecto.

Entidad responsable de los estudios.

2. Estudios anteriores o en proceso.

Objetivos del proyecto

Objetivo general.

Objetivos específicos.

 

3. Mercadeo del proyecto

Ámbito y alcances del proyecto: productos o servicios del proyecto, área de influencia y vida útil del proyecto.

Estudio de la oferta: comportamiento de la oferta histórica y estimación de la oferta futura.

Estudio de la demanda: comportamiento de la demanda histórica y estimación de la demanda futura.

Balance entre la oferta y la demanda.

Aspectos relativos a la comercialización y el abastecimiento de insumos. 

4. Aspectos técnicos del proyecto

Tamaño del proyecto.

Localización del proyecto.

Estudios básicos.

Procesos técnicos necesarios.

Instalaciones y equipos requeridos

 

6. Aspectos financieros del proyecto

Costos del proyecto: inversión fija, otros costos y cronología de los costos.

Ingresos o beneficios del proyecto.

Situación con y sin proyecto: resumen de costos e ingresos y cronología de costos e ingresos incrementales.

Posibles fuentes de financiamiento: identificación de posibles fuentes financieras y principales condiciones de financiamiento.

7. Evaluación financiera y riesgos

Principales índices de evaluación.

Riesgos más importantes.

 


8 Conclusiones y recomendaciones

👈

 

Actividad en clases:

1 Transcribe el texto encerrado por las manitos en orden consecutivo

2 Que tipos de proyectos hay? Mencione y represente con dibujos

3 Que es un perfil de proyecto?

Preguntas de reflexión

1 ¿Qué es lo que disfrutas hacer y no estás realizando? 2¿Qué es lo que deseas tener en lugar de lo que tienes ahora? 3¿Qué es lo que puedo aprender de esa persona que admiro?

4 ¿Qué debería ocurrir para valorar el tiempo invertido en algo? 5¿Cómo puedes ayudarte a mantener cambios positivos? 6 ¿Qué metas tienes? 7¿Cuándo deberías cumplir cada meta? 8 ¿Cómo va evaluar el progreso de cada meta? 9¿En relación a qué va evaluar el progreso? 10¿Qué conocimiento necesitas para alcanzar el propósito? 11¿Qué no has hecho hasta ahora? 12¿Qué puedes hacer diferente? 13¿Qué estás dispuesto a dejar atrás para alcanzar tu propósito? 14¿Qué es lo que no estás dispuesto a cambiar? 15¿Qué es lo peor que puede ocurrir si realizas determinada acción? 16¿Qué es lo que vas a mejorar si realizas determinada acción? 17¿Cómo te aseguras que tu proyecto se ha cumplido? 18¿Cómo está afectando tu parte negativa para alcanzar la meta? 19¿Si fueras otra persona qué harías para lograr un futuro mejor? 20¿Qué consejo darías?


















































































































































































































































































 

 

 

 

 

 

 


                                                                                                                                          👈