TEMA 10

LA HISTORIA DE L IMPERIO AZTECA, MEXICA, TOLTECA TEHOTIHUACAN

ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE

Tema 10 sexto

La historia del imperio Azteca

 

En las primeras décadas del siglo XIV de nuestra era, un pueblo de cazadores nómades que venían del Norte se estableció en dos islas en medio del lago Texcoco. Allí fundaron en 1325 Tenochtitlán que sería la capital del Imperio Azteca y es hoy la ciudad de México.

 

-Sus principales características eran cazadores de animales pleistocénicos como mamuts, bisontes lanudos y megaterios. - Sabían fabricar puntas de lanzas y otros instrumentos útiles para la cacería. - Eran recolectores de vegetales silvestres de los bosques y lomas. Pescaban en las playas, lagos y ríos.

 

-La religión de los mexicas consistía en un sincretismo de religiones en la que se fusionaban sus dioses con los de otras culturas. Según el investigador Rafael Tena, los mexicas no imponían sus propios dioses, sino que prevalecía “una tendencia a adoptar los dioses de otros pueblos”.

 

Actividad 1

1 ¿Cuándo comienza la historia de los aztecas?

2 ¿Cuáles son las principales características de los aztecas?

3¿Cuál es la religión de los aztecas?

4 Presente un informe detallado de la ponencia.

 

Historia del imperio mexica

 

Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, civilizatoria, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos.

 

Para la administración del vasto imperio, los aztecas implementaron un rígido sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran orador y jefe de los hombres) con amplios poderes militares, civiles y religiosos.

 

Cuauhtémoc, cuyo nombre náhuatl significa “Sol que desciende”[1] o “Águila que desciende”, fue el último huey tlatoani o rey-sacerdote azteca, quien tomó el mando para defender a su pueblo en plena conquista española, dirigiendo con gran destreza la defensa de Tenochtitlán en 1521, hasta el momento en que fue capturado

Actividad 2

1¿Qué son los mexicas resumen?

2¿Cómo era su organización política y social de los mexicas?

3¿Cómo se llama el gobernante de los mexicas?

4 Presente un informe detallado de la ponencia.

 

La civilización tolteca

 La cultura tolteca es una de las tantas civilizaciones precolombinas de Mesoamérica, que habitó la zona del actual México y su desarrollo abarcó parte de los períodos clásico y postclásico mesoamericano, es decir, entre los años 800 d.C. y 1200 d.C.

 

Entre las principales características de los toltecas podemos destacar que: Eran una sociedad militarizada, como la mayor parte de las sociedades mexicanas del período posclásico. Su cultura fue muy influyente en Mesoamérica, abarcó desde la actual Honduras hasta Chichen Itzá en la península de Yucatán.

 

Las cuatro asombrosas figuras antropomorfas, conocidas como Atlantes de Tula, son representaciones de Quetzalcóatl como Estrella de la Mañana. Estas esculturas miden 4.6 metros de altura y son una muestra tangible de la majestuosidad de la cultura tolteca.

Actividad 3

1 ¿Qué fue la cultura tolteca?

2 ¿Qué caracterizo a la cultura tolteca?

3¿Cómo se llama la escultura de los toltecas?

4 Presente un informe detallado de la ponencia.

 

Civilización de Teotihuacán

La cultura teotihuacana fue una de las más importantes civilizaciones precolombinas mesoamericanas. Surgió en el noreste del valle de México, alrededor de la ciudad de Teotihuacán y su esplendor fue entre 200 d. C. y 550 d. C. La cultura teotihuacana es una de las culturas precolombinas más misteriosas del continente.

 

La Ciudad de Teotihuacán
Sus construcciones más importantes fueron las pirámides del Sol y de la Luna, así como la Calzada de los Muertos y el Templo de Quetzalcóatl. También edificaron plataformas en las que se llevaron a cabo ceremonias religiosas y celebraciones populares.

Los teotihuacanos han tenido un gran protagonismo a lo largo de la historia en el desarrollo de otras culturas. El monumento más grande de esta hermosa ciudad es la Pirámide del Sol, localizada en la parte oriental de la Calzada de los Muertos, cuyo uso se desconoce.

Actividad 4

1¿Qué es la cultura Teotihuacan?

2 ¿Qué fue lo más importante de la cultura teotihuacana?

3¿Quién construyó la pirámide del Sol?

4 Presente un informe detallado de la ponencia.