TEMA 7
civilizaciones antiguas Los incas
actividad del estudiante
👉Tema 7 sexto
Los Incas
La región andina del Perú comprende tres regiones: la costa, la sierra, formada por cordilleras, valles y mesetas de los andes. Y la montaña que comprende las selvas tropicales del este del país.
En la costa y en los valles fértiles y húmedos de la sierra habitaron diferentes pueblos que finalmente fueros sometidos por los incas. Esas zonas son propicias para el cultivo del maíz, la papa, la coca, y la quinua, elementos que los diferencian de los aztecas.
Cuzco fue su capital.
1. Ubicación: Su capital fue Cusco, en Perú. Se expandió por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia.
2. Clases sociales: Realeza (sapa inca, coya, auqui, ñusta), nobleza (panacas o ayllus reales), pueblo (hatun runas, mitimaes, yanaconas y piñas).
3. Autoridades: Sapa Inca (rey), willac umu (máximo sacerdote), suyuyuc apu (jefe de una región), apunchic (jefe provincial), curaca (jefe comunal), tucuy ricoc (supervisor del Sapa Inca).
4. Principales reyes: Manco Cápac (siglo XIII), Inca Roca (siglo XIV), Pachacútec (1438-1471), Túpac Yupanqui (1471-1493), Huayna Cápac (1503-1528), Atahualpa (1532).
5. Economía: La agricultura fue la actividad principal. Sus principales cultivos fueron el maíz, la papa, el algodón y la coca. Su ganadería fue de camélidos (llama y alpaca). Practicaron el trueque y usaron monedas mercancías.
6. Dioses: Wiracocha (dios ordenador), Inti (Sol), Quilla (luna), Illapa (rayo), Pacha mama (madre tierra).
7. Arte: Sobresalieron en arquitectura. Construyeron hermosas ciudades con piedras talladas (Cusco, Machu Picchu, Huánuco Pampa) y hermosos templos (Coricancha, Sacsayhuaman). En cerámica destacan sus urpus (cántaros). Sus tejidos son polícromos con diseños geométricos. 👈
su origen se calcula que aparecieron a finales del siglo XII, cuando una pequeña tribu se estableció en lo que es el valle del Cuzco, fundaron la capital y más tarde se convirtió en un extenso y poderosos imperio que guarda sus tradiciones, mitos leyendas como los demás pueblos que habitan en este continente.
El señorío Inca fue fundado por el legendario Manco Cápac a fines del siglo XIII, le sucedieron hábiles guerreros como Pachacutec y su sucesor Tupac Yupanqui quienes apenas en 50 años construyeron el imperio más grande y extenso de América.
Fueron tan bien organizados que fácilmente lograron dominar a todos los pueblos que hallaban a su paso, transmitieron su lengua quechua quedando como lengua oficial del imperio Inca.
Sus actividades económicas fueron:
La agricultura, el comercio, los metales y la caza y pesca.
ACTIVIDAD EN CLASES.
1 Transcribe el texto encerrado por las manitos en tus apuntes y dibuja el mapa.
2 Grafica las 3 imágenes prediseñadas y colorearla, luego, hacer una descripción detallada de cada dibujo, lo que alcanzas a percibir)
3 Haz una descripción detallada de Machupichu (del dibujo saca 20 palabras y realiza una sopa de letras para competencia en clases).
4 En que siglo se fundó el señorío Inca y quien fue el protagonista. 5 Dibuja y explica cuál fue la economía.