TEMA 2

Orden Mundial Cooperación entre países ALCA, TLC MERCOSUR (Suramérica), OTAN (Europa-América), NEPAD (Nueva Alianza para el desarrollo de África) y APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) 

orden mundial

https://elordenmundial.com/hoy-en-la-historia/

Actividad para el estudiante

Tema 2

Orden mundial (constitución de la Unión europea)

1 ¿Qué ha logrado la Unión Europea en el mundo?

La UE logrado más de medio siglo de paz, estabilidad y prosperidad, ha contribuido a elevar el nivel de vida y ha puesto en marcha una moneda única europea: el euro. En la actualidad, más de 340 millones de ciudadanos de la UE en diecinueve países lo emplean como moneda y disfrutan de sus ventajas.

2 ¿La expresión nuevo orden mundial como se ha usado?

La expresión nuevo orden mundial se ha usado en geopolítica e historia reciente para referirse a un supuesto nuevo período histórico caracterizado por cambios dramáticos en las ideologías políticas y en el equilibrio de poderes a nivel global.

3 ¿Qué influencia y beneficios le brinda la Unión Europea al orden mundial?

La UE ha influido siendo el mayor bloque comercial del mundo. Es la primera exportadora mundial de productos manufacturados y servicios, y el mayor mercado de importación para más de cien países. El libre comercio entre sus miembros es uno de los principios fundacionales de la UE. Muchos teóricos contemporáneos se resisten a reconocer a la globalización de la producción capitalista y su mercado mundial como una situación fundamentalmente nueva y un cambio histórico significativo.

4 ¿Qué es la Unión Europea quiénes la integran y cuál es la importancia a nivel mundial?

 La Unión Europea es una asociación económica y política formada por 27 países de Europa Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal, Rumanía. (a partir de febrero de 2020 con la salida de Reino Unido), que han delegado parte de su soberanía en instituciones comunes para tomar democráticamente decisiones sobre asuntos de interés común.

5 ¿Que aporta el mercado único de la Unión Europea?

Un mercado único permite que los ciudadanos de la UE vivan y trabajen en cualquier lugar de su territorio, lo que les brinda mejores oportunidades de empleo. Ofrece a los consumidores mayor variedad de servicios y productos de alta calidad, en los que pueden confiar por ser seguros y respetuosos con el medio ambiente.

6 ¿Cuál es la importancia de una cooperación con la UE?

La importancia de la cooperación de la UE es contribuir a la paz y la seguridad y al desarrollo sostenible del planeta; contribuir a la solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos, el comercio libre y justo, la erradicación de la pobreza y la protección de los derechos humanos; el estricto respeto del Derecho internacional. La UE ha aportado más de medio siglo de paz, estabilidad y prosperidad. También desempeña un papel importante en la diplomacia y trabaja para promover esos mismos beneficios, así como la democracia, las libertades fundamentales y el Estado de Derecho, en todo el planeta.

 7 ¿Cuál es el objetivo de la UE?

El objetivo de la UE es hacer que la globalización funcione, aprovechar las oportunidades que brinda y disminuir sus efectos negativos. El régimen comercial europeo y los numerosos acuerdos comerciales negociados por la UE hacen que sea una buena región para hacer negocios. Es el principal socio comercial de 80 países.

8 ¿La Unión Europea (UE) como ha evolucionado con el paso de años?

La Unión Europea (UE) es uno de los casos de integración política y, sobre todo, económica, más avanzados del mundo. Con el paso de los años ha evolucionado desde un mercado común hasta una unión económica y monetaria que tiene como principales características un arancel aduanero común frente a terceros países, la libre circulación de personas, mercancías y capitales y una moneda común, así como una política económica y monetaria también común.

9 ¿Cuáles son las 4 ventajas para cualquier país?

Cuatro son las grandes ventajas para cualquier país de encontrarse bajo el paraguas de una unión económica y monetaria:

1 Mayor disciplina presupuestaria que la que tendrían por separado. Aunque muchos podrían ver aquí un motivo para la crítica, lo cierto es que la supervisión y el control que hacen los socios europeos sobre los presupuestos de cada país refuerzan el control del gasto y de la deuda por parte de todos los miembros y, como consecuencia, esta mayor disciplina se traduce en mejores resultados económicos.

2 Leyes más avanzadas al tener que armonizarlas y consensuarlas. Si la integración es el telón de fondo de la UE, las leyes han de estar también consensuadas. En este sentido, por ejemplo, todos los países que integran la UE tuvieron que ponerse de acuerdo en leyes medioambientales hasta lograr adaptar las legislaciones de sus países a lo acordado por el grupo.

3 Mayor poder de negociación frente a terceros que por separado. Aquí las ventajas son evidentes: poder, mucho más poder para negociar. Normalmente, la Comisión Europea negocia en bloque los acuerdos comerciales con terceros países. Por ejemplo, así ha pasado con el acero o con los productos agrícolas.

4 Desarrollo de actividades conjuntas que no serían posibles por separado. Grandes proyectos como el Airbus, la Agencia Espacial Europea o el acelerador de partículas han sido fruto de la aportación de varios países y probablemente jamás se habrían podido llevar a cabo si la UE no hubiese estado en el trasfondo

Actividad en clases.

1. El docente le asignará un párrafo. (Transcribe el texto en su cuaderno con diseño gráfico) y prepárate para exponer

2 cual es la parte negativa del nuevo orden mundial?.

3 soluciona la siguiente sopa de letras

4 escoge un país de la UE, dibuja el mapa y escribe generalidades.

5 Presenta un informe de cada exposición.



orden Mundial segun putin

El 24 de febrero, tanques y tropas rusas invadieron el territorio ucraniano, específicamente en la región del Donbass, donde ya había un conflicto abierto desde 2014. El argumento de Moscú era llevar a cabo una "operación militar especial" por las amenazas que representaba el Gobierno en Kiev y sus aspiraciones de entrar en la OTAN. Pero tiempo después, el presidente Vladimir Putin afirmó que todo hacía parte de una estrategia para forzar un cambio de orden mundial. Lo analizamos en El Debate.