TEMA 3
Tratados de Colombia Cooperación entre países
actividad del estudiante
Tema 3 Octavo
Tratados de Colombia Cooperación entre países
La Cooperación Internacional es la relación que se establece entre dos o más países, organismos u organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de alcanzar metas de desarrollo consensuadas
La cooperación internacional facilita todas las modalidades concesionales de ayuda y colaboración entre los países, que contribuyen a procesos de desarrollo mediante la transferencia de recursos técnicos y financieros entre diversos actores del sistema internacional.
Es el resultado del trabajo en equipo. La cooperación es fundamental en la vida en sociedad. Se vale de métodos y de la organización de tareas para lograr el objetivo en común. Por ejemplo: un grupo de vecinos se reúne para pintar de color azul los frentes de algunas casas para mejorar el aspecto del barrio.
La cooperación internacional consiste generalmente en la transferencia o préstamo de recursos valiosos (como tecnología, dinero, asistencia técnica, etc.) con el fin de que el destinatario pueda superar problemas puntuales o potenciar su desarrollo. Ejemplo: deuda externa de los países
La cooperación es importante porque demuestra la capacidad para trabajar de manera efectiva y respetuosa con diversas personas o equipos, hacer compromisos, crear consensos para tomar decisiones, asumir responsabilidades compartidas en tareas colaborativas y valorar las opiniones y contribuciones.
La cooperación se logra a través del resultado de una estrategia aplicada al objetivo, desarrollado por grupos de personas o instituciones que comparten un mismo interés u objetivo. En este proceso generalmente se emplean métodos colaborativos y asociativos que facilitan la consecución de la meta común.
TLC ¿Qué es el TLC?
El Tratado de Libre Comercio o TLC es un acuerdo comercial regional o bilateral, que consiste en facilitar el comercio a través del establecimiento de condiciones más favorables para el intercambio de bienes y servicios. Su principal característica es la eliminación o disminución en las tasas arancelarias.
Estas zonas tienen como propósito el ampliar el mercado y generar beneficios entre los países participantes. Sin embargo, esto no significa que deba existir una integración económica, social y política entre los mismos.
Objetivos de los Tratados de Libre Comercio
Colombia es un país que ha optado por abrirse a nuevos mercados y buscar grandes oportunidades a nivel mundial. Todo esto debido a los beneficios que puede generar el libre comercio y su impacto en el crecimiento económico del país.
Por este motivo se han desarrollado los Tratados de Libre Comercio de Colombia, los cuales tienen como objetivo los siguientes aspectos: incrementar los flujos comerciales y los flujos de inversión, impulsar la cooperación económica bilateral, apoyar la remoción de las barreras arancelarias y fomentar las relaciones diplomáticas.
¿Cuáles son los Tratados de Libre Comercio vigentes?
Colombia a hecho 17 acuerdos, los cuales están relacionados a diferentes países y uniones de países. Estos son los Tratados de Libre Comercio en el país:
México
Firma: 13 de junio de 1994
Vigencia: 1 de enero de 1995
El Salvador, Guatemala y Honduras
Firma: 9 de agosto de 2007
Vigencia: 12 de noviembre de 2009
Comunidad Andina (CAN)
Firma: 26 de mayo de 1969
Vigencia: 16 de octubre de 1969
Comunidad del Caribe (CARICOM)
Firma: 24 de julio de 1994
Vigencia: 1 de enero de 1995
Chile
Firma: 27 de noviembre de 2006
Vigencia: 8 de mayo de 2009
Estados AELC (EFTA)
Firma: 25 de noviembre de 2008
Vigencia: 1 de julio de 2011
Canadá
Firma: 21 de noviembre de 2008
Vigencia: 15 de agosto de 2011
Estados Unidos
Firma: 22 de noviembre de 2006
Vigencia: 15 de mayo de 2012
MERCOSUR
Firma: 21 de julio de 2017
Vigencia: 20 de diciembre de 2017
Venezuela
Firma: 28 de noviembre de 2011
Vigencia: 19 de octubre de 2012
Cuba
Firma: 15 de septiembre de 2000
Vigencia: 10 de julio de 2001
Unión Europea
Firma: 26 de junio de 2012
Vigencia: 5 de noviembre de 2014
Alianza del Pacífico
Firma: 6 de junio de 2012
Vigencia: 1 de mayo de 2016
Costa Rica
Firma: 22 de mayo de 2013
Vigencia: 1 de agosto de 2016
Corea del Sur
Firma: 21 de febrero de 2013
Vigencia: 15 de julio de 2016
Nicaragua
Firma: 2 de marzo de 1984
Vigencia: 2 de septiembre de 1985
Israel
Firma: 30 de septiembre de 2013
Vigencia: 11 de agosto de 2020
Este acuerdo comercial que tiene Colombia con los países mencionados les permite a los exportadores aprovechar las condiciones favorables de comercio para que sus productos lleguen a más mercados internacionales. Lo invitamos a conocer los beneficios de los TLCs vigentes y mantenerse al tanto de aquellos que se encuentran en proceso con países como Japón y Reino Unido.
Actualmente, Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia con un comercio bilateral y este año se cumplieron los primeros 10 años del tratado entre ambas naciones que ha traído grandes beneficios económicos para las mismas.
“Yo creo que durante el próximo año se van a realizar las comisiones administradoras de cada uno de los capítulos en donde podremos analizar esos equilibrios y desequilibrios, y llegar a acuerdos sobre cómo mejorar algunas condiciones”
Entre los puntos que Colombia quiere revisiones se encuentra el de acceso a los mercados, reglas de origen, inversión y propiedad intelectual.
El Gobierno considera que Colombia no ha tenido acceso suficiente al mercado de los Estados Unidos, que hay abuso de posición en temas de medicamentos y agroquímicos, entre otras cosas.
Así mismo, Colombia buscará que se aclaren las restricciones que existen para que los textileros adquieran herramientas en mercados distintos a los Estados Unidos.
Los tratados de libre comercio planea negociar Colombia en los próximos años Son con Rusia, África, Turquía y Costa Rica, luego de sellar las negociaciones con Corea del Sur, la Unión Europea, los países de la Alianza del Pacífico y Venezuela.
Actividad en clases
1 ¿Qué facilita la cooperación entre países? ¿Qué es la cooperación de un ejemplo? ¿Qué es la cooperación internacional ejemplos? ¿Cuál es la importancia de la cooperación? (Complementa con graficas)
¿Cómo se logra la cooperación? ¿Qué tratados internacionales tiene Colombia actualmente?
2 ¿Qué tratados de libre comercio planea negociar Colombia en los próximos años?
3 Presente un informe detallado de los acuerdos de los tratados expuestos en el video.
4 ¿Que produce tu territorio? ¿Que produce Colombia?
5 Crea tu producto con un buen diseño y prepárate para comerciar en el mercado nacional e internacional.
convenios internacionales de colombia
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/normatividad/marco-normativo-del-sistema-de-parques-nacionales-naturales/resoluciones/
tratado de colombia en el 2023
https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/30/tlc-entre-colombia-y-estados-unidos-empezaria-a-renegociarse-en-2023/
tratados de colombia a nivel mundial 2023
https://www.portafolio.co/economia/lo-que-pierde-colombia-si-rompe-relaciones-comerciales-con-guatemala-577202
tratados de libre comercio colombia
https://www.colombiatrade.com.co/noticias/tratados-de-libre-comercio-de-colombia-17-acuerdos-65-paises-y-1500-millones-de-compradores